|
La estación
Oculta
|
|
|
Cuando vamos de
excursión ferroviaria, bien a una estación (terminal o de
paso) o a un trozo de línea, no vemos a los mismos trenes
pasar una y otra vez. ¿Qué vemos en una estación típica de
cualquier pueblo o ciudad?. Vemos llegar a un tren por
nuestra derecha, bajan y suben viajeros y el tren se va
por la izquierda, y no vuelve a aparecer, mientras un
mercancías ha entrado por la izquierda y se ha parado
esperando a un expreso que no tiene parada aquí, este
llega y sin aminorar la velocidad desaparece por la
derecha, después el mercancías continua su marcha,
mientras un pequeña locomotora de maniobras mueve unos
vagones de unas vías a otras preparando otro tren, etc....
¿Cómo podemos
reproducir estas situaciones y otras muchas en nuestra
instalación? Mediante la utilización de una estación
oculta, los ingleses la llaman "hidden yard" y los
alemanes "schattenbahnhof", esta estación o playa de
vías representa el resto de la red, o el resto de ese
mundo imaginario en el cual nuestra instalación es uno
de los "nudos ferroviarios". Por otra parte este
dispositivo aporta otra ventaja y es que permite
despejar sitio para el paisaje y otro tipo de
instalaciones, es decir, generalmente el aficionado
desea tener muchas vías y muchos trenes funcionando,
pero esto provoca muchas veces un apelmazamiento de vías
edificios, instalaciones, con la estación oculta
podemos de alguna manera ganar espacio y a la vez
aumentar la densidad y variedad del trafico
ferroviario.
|
|
|
Aquí tenemos 3 ejemplos de
disposición de vías, vemos claramente que en el ejemplo 1,
la longitud de las vías es diferente, el ejemplo 2 consigue
el mejor aprovechamiento del espacio, el ejemplo 3 es una
solución intermedia entre las dos. |
|
|
|
|
|
Aquí tenemos un ejemplo de la
típica maqueta con forma de ovalo, en que la parte de
atrás se tapa con un panel vertical, con lo que se pierde la
sensación de que la vía es un ovalo, en el panel de
separación se pondrá alguna foto de las que se venden para
fondos, o una pintura hecha por uno mismo, y en la zona
trasera esta la estación oculta, que podría admitir
dos sentidos de circulación. Ya podemos imaginarnos, como
entra un tren por la izquierda, sale otro por la
derecha, sale otro mas por la izquierda, se cruzan en
la estación visible, etc.... |
|
|
|
|
|
Pero donde aprovechamos mas el espacio, es
colocando la estación oculta debajo de la parte visible de
la maqueta, de esta manera podemos llegar a duplicar o
triplicar la superficie disponible.
en este ejemplo la vía principal discurre
por el centro mientras que el acceso a la playa de vías es
por los laterales. Las dimensiones de los cuadrados son
para escala N 28cm y para H0 50 cm
|
|
|
|
|
|
En este otro ejemplo, vemos un acceso en vía
única y a través de una rampa helicoidal, es una solución
muy ingeniosa y con un gran ahorro de espacio obtenemos
vías de almacenamiento muy largas de 290cm y 230 cm
|
|
|
|
|
|
En este otro diseño tenemos dos estaciones ocultas
S1 y S2, ambas en curva y con acceso a través de rampas
helicoidales, esto requiere gran habilidad por parte del
constructor
Continuara.......
|
|
|
  |
|