Moba 2001 |
||||||||||||||
Los
días 5 y 6 de Mayo del 2001, se celebró en Göppingen el
Modellbahn Treff 2001, Reunión de Modelismo Ferroviario,
se celebra cada 2 años, esta vez tuve la oportunidad de
ir con mi mujer, llegamos a Stuttgart el día 4 de Mayo,
allí nos recogió mi amigo Joachim, y comenzó la aventura
Pulsar sobre cualquier imagen para verla más grande...
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Llegamos mi mujer
y yo al aeropuerto de Stuttgart el día 4 sobre la 1 de
la tarde, allí estaba mi amigo Joachim para recogernos,
estuvimos hablando durante el viaje hacia su casa en
Fellbach, un encantador pueblecito al norte de
Stuttgart, fuimos al hotel a dejar la maleta, y mientras
él comía con su familia, nosotros aprovechamos a dar una
pequeña vuelta por el pueblo y a comer algo, por la
tarde después del café y que mi mujer conociese a la
suya y sus hijos, nos fuimos a Waiblingen - Benstein, a
una Híper tienda llamada Schweickhardt, yo ya la
conocía, pero mi mujer no, y alucinaba, estuvimos allí,
creo que mas de dos horas y no vimos todo,
desafortunadamente todo lo que iba en mi lista no lo
tenían, todavía no ha salido la E44 versión digital que
fue novedad del 2000, tampoco tenían unos accesorios de
IB, ni los decoders 60904 ni otras cosas, había buenas
ofertas, pero también era el principio del viaje. De
todas formas compre algunos accesorios. después de la tienda fuimos a ver el pueblo antiguo de Waiblingen, es una preciosidad, tiene unas murallas que datan del año 755 y casas construidas por el 1300-1400, rodeado por un pequeño río, a modo de foso, y con algunas puertas fortificadas, dos altas torres servían para ver al enemigo oculto en el bosque cercano, en fin no era difícil imaginar las escenas de lucha que debían haberse desarrollado allí. Por otra parte la plaza del mercado tenia ese aire de lugar de encuentro y convivencia entre los vecinos. Al atardecer nos fuimos a cenar a un restaurante al aire libre, las dos parejas y los niños, la cerveza corrió como el agua del Neckar. Una ultima copa y a estudiar el plan del día siguiente, por donde empezar y hasta donde llegar. Sábado, a las 9 de la mañana, después de un opíparo desayuno alemán, salíamos con un día ligeramente gris hacia Göppingen, unos 40 Km. de autopista bordeando el Neckar, pasamos por delante de la fabrica de Mercedes, (varios Kms de longitud), y también cerca de Brawa, una vez en Göppingen, decidimos empezar por la estación de Tren, y enseguida, un tufillo a carbón aceite y vapor nos llego a la nariz, allí estaba la Adler, la mítica primera loco que circulo por Alemania, iba con su tren de época con maquinista con sombrero de copa, filme en video el enganche y diferentes planos, a partir de este momento la cámara de video no dejaría de estar calentita, había de locomotoras de vapor encendidas aparte de la mencionada Adler la Bavaresa S 3/6 pintada de azul, una de la serie 96, otra de la serie 64 y apagada porque no tenia la licencia una de la serie 7 y algo. La magnifica Diesel V 200 esta imponente, y me pareció mas grande que la equivalente de Renfe. también una V 218 con pintura especial para el acontecimiento, cuando he escrito esto ya existe como modelo Märklin, aparte de estos cada loco con su tren de coches antiguos ya que pertenecían a la asociación de Ulm, Friburg, y Zollerbahn, en algunos de los vagones se vendían revistas, postales, calendarios, camisetas, carteles de recorridos de trenes, reproducciones de placas de locomotoras, silbatos, vagones conmemorativos del acto o del club correspondiente y cualquier otra cosa que puedas imaginar, la Dampf bier, salchichas etc. después fuimos a tomar un café y encontramos una tienda de Märklin bastante grande, ¡anda! unos vagones conmemorativos del Moba 2001, venga me llevo 2, jo..! ya me he gastado lo que llevaba en efectivo, ¿tarjeta de crédito?, aquí tiene... Entramos en el Eissporthalle, dedicado exclusivamente a la escala 1, cuando entre pensé ¡la madre que los parió!, en primer termino una maqueta de vapor vivo de unos 15 m de largo por 8 de ancho, o mas, con trenes dirigidos por radio control y llenos de efectos de sonido. El centro del pabellón lo ocupaba el stand de Märklin de escala 1, con varias maquetas de semifantasia de Maxi, una de ambientación perfecta con un deposito de locomotoras perfeccionista, cámaras de TV en circuito cerrado, la loco con cámara etc. Dos espirales de vías alimentadas por los generadores acoplados a dos bicicletas para las carreras de bicis locos. A lo largo del pabellón estaba la vía de competición para el campeonato mundial de velocidad de la escala 1, y allí estaban con todos los ordenadores cámaras de TV etc., estaban entrevistando a unos de los participantes (al día siguiente salía como noticia el evento en TV) Luego otra maqueta enorme modular de la asociación de Friburg, otra mas que tenían problemas de alimentación, y varios stands de accesorios, de escala 1 y accesorios en general. Hay que pensar que estábamos en el pabellón de patinaje sobre hielo, y todo se desarrollaba en la zona "helada", yo calculo que la mayoría de estas maquetas rondaban por los 12 o mas metros de longitud. Las de Maxi serian de unos 3 o 4 metros y la Märklin 1 algo mas. Hora de reponer fuerzas con alguna salchichita. (sí ya se que soy muy hambriento). Próxima parada: Märklin Museum. Lleno de gente hasta la bandera, la tienda de enfrente ni se veía, y dentro del museo era imposible ver nada ni moverse, todo estaba lleno por el merchandising de la Big boy, tazas, platos, libros, pósters, camisetas, cigarros puros, etc. Entre tanto maremágnum, anuncios del vagón del museo de este año y de otro vagón, el conmemorativo de la nueva apertura del museo. La maqueta funcional era la misma que estaba antes, (ver fotos en una visita al museo Märklin), era imposible hacer fotos y tome un par de planos con el video, la mayor parte del tiempo la pase en una cola para pagar lo comprado. En cuanto a la remodelación del museo, creo que ahora tiene mas espacio y la exposición de objetos esta mejor, pero al mismo tiempo me dio la impresión que había menos objetos expuestos. Salimos de allí, yo un tanto desencantado por la cantidad de gente, y sabiendo y temiendo lo que nos íbamos a encontrar nos dirigimos al siguiente punto, el Hohenstaufenhalle, dedicado exclusivamente a Märklin 3 carriles, llegar allí, entrar y ¡Oh!, todo lo que puedes soñar estaba allí, en dos alturas, el primer piso en el exterior, y la baja en la zona interior, empezamos por la exterior, lo primero un "proyecto" de una escuela (creo) que era una maqueta de unos 8 m de larga y unos 60 cm de ancha con forma de hueso de perro, estación oculta, y sistema de coches Faller, la decoración era perfecta, la zona de la ciudad que representaba la parte antigua tenia una abertura en una puerta de entrada con un cartel, "mire por aquí" y la vista era como si se estuviese allí, era absolutamente preciosista, la parte central la ocupaba un puente enorme con una altura de unos 80 cm, magnifico, en este pabellón no hice ninguna foto pero si video, los trenes andaban perfectamente, silenciosos y muy suaves de funcionamiento, el sistema Faller car system , también perfectamente. El siguiente stand era el de Faller, tenia dioramas preciosos, de diferentes tipos, y varias maquetas con el sistema de coches funcionando perfectamente, también funcionando el parque de atracciones. A este stand siguieron otros muchos, los de las publicaciones de revistas como el Eisenbahn Kurier, journal etc., el stand de SBS, que vendían piezas de recambio, y grupos motores prefabricados, stands de herramientas, de coches en miniatura de decorados de fondo, etc. ,y mientras tanto echando el ojo a la planta baja, así que bajamos, la parte central la ocupaba el stand de Märklin en el que había: - Dos maquetas que a mí me parecieron muy grandes, con unas formas un tanto extrañas, en ellas los trenes estaban funcionando perfectamente parando y arrancando suavemente delante de las señales, todas las señales funcionaban, en una de estas maquetas había 2 Big boy una de color negro y la otra de color gris claro, pero lo único que hacían era ir adelante y atrás una de ellas. Las composiciones de trenes eran realistas y bien proporcionadas , expresos de 5 coches de viajeros, mercancías mas o menos largos, y todo funcionando perfectamente. - Otra vez las bicicletas y las espirales y carreras de maxi, era divertido. - Construya su vagón: por un módico precio construías tu vagón lo metías en la caja y te lo llevabas, ¿que vagón?, por supuesto el vagón conmemorativo de los 10 años de la apertura de la fabrica de Sonnenberg, mi amigo decía con razón, esto es una maquina de imprimir dinero - Construya su locomotora: por 169 DM montabas y te llevabas a casa la Sybic francesa, pero no nos engañemos, montar la loco se traducía en montar los dos bogies, colocar los cablecillos, (ya estaban soldados), poner la carcasa y meterla en la caja, creo que esta operación era la mas complicada. Y había cola! - Märklin Service: como limpiar y engrasar una loco, creo pero no estoy seguro, que podías llevar tu propia loco a que le hiciesen el mantenimiento. ¡Sorpresa! Regalaban, ¿qué? ¿Märklin regalaba?, Sí, ¡regalaban pequeñas piezas!, me lleve dos patines. - Märklin Promoción: Sobre el sistema de que puedes encargar a partir de 500 unidades de un vagón con decoración especial para empresas eventos etc., - Märklin magazine: vendían ejemplares antiguos (del 95 y 96) a 1 DM, y los actuales a precio normal. - Märklin Big Boy, mas de lo mismo sobre la Big boy - Märklin Dampf Bier: donde podías comprar ¿como no? el vagón conmemorativo, ¡otro!, del acto ¿como no? Luego estaban muchos otros stands, Kibri Vollmer con dioramas, Brawa con modelos súper detallados, Piko, etc., entre todos estos me llamaron la atención el de Sommerfeldt (catenaria), tenían varios dioramas funcionando y es espectacular, funcionando perfectamente, y el efecto de la catenaria muy realista. Viessmann, con señalización decoders, software para PC, tenían una maqueta manejada por ordenador y en la que iban explicando todo lo que ocurría en la maqueta (en alemán claro) me pareció muy interesante había
todo tipo de cosas, accesorios decoración,
electrotecnia y sobre todo mucha gente, excesiva
cantidad de gente. Lo que mas me gusto fue la
perfección con que las maquetas funcionaban y el
entusiasmo de las gente de los stands explicando sus
productos etc., nada de caras de aburrimiento.
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Actualizado 18/7/2001 |