|
TIPOS DE MOTORES USADOS POR
Märklin
|
|
|
|
|
|
ayuda a mantener este sitio web
|
 |
|
|
|
|
|
|
Märklin ha usado diferentes tipos de
motores para propulsar sus locomotoras, pero
habitualmente ha utilizado lo que se llaman motores
universales, se llaman así porque funcionan
indistintamente con corriente alterna AC o
corriente continua DC. Constan de un rotor y de un
estator que esta formado por unas piezas conductoras de
magnetismo y dos bobinados contrapuestos, con un punto
común, al cual va conectado en serie el rotor, según
esta conectado uno de los bobinados del estator el campo
magnético esta orientado en un sentido o en otro y el
motor gira en uno de los dos sentidos.
|
|
|
|
|
|
En esta foto podemos ver dos rotores del
tipo DCM de 3 polos, en un extremo del eje del rotor
esta el piñón de ataque de los engranajes y en el otro
extremo esta el colector, en este caso cilíndrico.
(hacer clic en la imagen para obtener uno mayor)
|
|
|
|
|
|
En el rotor esta situado el colector que
es la pieza que recoge la corriente suministrada por las
escobillas, este colector en Märklin puede ser de dos
formas, plano (flat) y cilíndrico (drum), estos
últimos son los actuales, a su vez los planos pueden ser
grandes o pequeños, por lo tanto tenemos los siguientes
motores:
-
SFCM Small Flat
Collector Motor (Motor de colector
pequeño plano)
-
LFCM Large Flat
Collector Motor (Motor de colector
plano grande)
-
DCM Drum
Collector
Motor
(Motor de colector cilíndrico)
|
|
|
|
|
|
Esta es una foto de un estator de un motor
LFCM. |
|
|
|
|
|
¿Como distinguirlos? En los SFCM y
LFCM las escobillas van paralelas al eje del
rotor, y además las escobillas en sí mismas, son
redondas (o cilíndricas) y siempre llevan una de grafito
y otra de bronce. En los DCM las escobillas van
perpendiculares al eje del rotor y tienen forma de
prisma rectangular, además las dos son de grafito.
Saber más sobre los motores de
märklin, como distinguirlos etc
|
|
|
|
|
|
En este despiece podemos observar todas las piezas
del motor, el número 18 corresponde al estator, el 19 es
el rotor, el 20 es la tapa del motor donde van las
escobillas (22), que en este caso son cilíndricas y
paralelas al eje del rotor, luego este motor es uno de
colector plano, un SFCM para ser exactos. La referencia
marcada con numero 23 corresponde a un antiparasitario.
|
|
|
|
|
|
En este otro despiece, muy parecido al anterior, se
ve claramente que las escobillas (20) van colocadas
perpendiculares al eje del rotor y ambas son de grafito,
el motor es un DCM, de 3 polos. Todas las piezas son
similares a las correspondientes del motor anterior,
pero no son iguales, como se puede observar.
|
|
|
|
|
|
A continuación, viene una tabla con las
locomotoras que han usado el LFCM,
aunque
es posible que los modelos actuales en el mercado usen
DCM, depende del tiempo en que se fabricó la locomotora.
La referencia del estator
habitual con bobinas es 222180 (no todos tienen esta
referencia) y admiten un estator con imán
permanente HAMO ref. 220560, o el imán de ESU
51960
|
|
|
Tipo de Locomotora |
Numero de catalogo |
Comentario |
BR 01 |
F800, 3008,
3026, 3048, 3126, 3148 |
|
BR 03 |
3085 |
con DCM desde 1993 |
BR 03.10 |
3089, 3094 |
|
BR 18.4 |
3083, 3091,
3092, 3093, 3111 |
|
BR 44
(Jumbo), SNCF 150X, DSB N, |
3009, 3027,
3045, 3046, 3047, 3108, |
|
BR 80 |
3004/TM800 |
|
BR 86 |
3096, 3100,
3112, 3113, 3396, 3696 |
con DCM desde 2001 |
E03, 103 |
3053, 3054,
P3188 |
Nuevas con
DCM desde 1982 |
E 18 |
3023, 3024 |
|
E 44 |
3011, P3008 |
|
E94, 194,
OBB 1020, DR 254 |
3022, 3052,
3159, 3300, 3322, 3335, 3422, 33221, 3722 |
|
V100,212 |
3072, 3147,
3347, 3372, 3377, 3472, 3474, 3647, 3672, 3772 |
Nuevas con
DCM (desde 1994) |
V160, 216,
218 |
3074, 3075,
3379,3674, 3675, 3679, 3774, P3019 |
Nuevos con
DCM (desde 1991) |
V200, 220,
SBB Am 4/4 |
3021, 3081,
3184, P3009 |
LFCM hasta
1981 |
TEE |
3070, 3071,
3150 |
|
NS 1200 |
3051, 3055,
3161, 3168 |
|
SNCB 204 |
3066, 3067,
3068, 3063, 3143,
3134, 3133, 3137, 3174 |
|
AE 6/6 SBB |
3332,3050,
3350, 3650 |
|
RC1, OBB
1043 |
3043, 3041,
3158, 3160 |
|
SNCF BB8100 |
3012, 3013 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para los SFCM
el
estator con bobinas habitual es 215330 (no todos tienen
esta referencia) y admite el estator con imán
permanente Hamo 220450, o el imán de ESU 51961.
|
|
|
Locomotora |
Numero de Catalogo |
Comentarios |
BR23 |
3005, 3097,
P3097, P3191, P33005 |
|
BR24 |
3003,
30032,P30031 |
|
BR38, SNCB
64, SNCF 230F |
3086, 3091,
3098, 3099, P3010 |
|
BR74,
SNCB96, T12 |
3095, 3101,
3103, 3105, 30951 |
|
BR81 |
3031, 3032,
30321, P3196 |
|
BR89 |
3000, 3028,
3104, 3228, P2750, P3190 |
nuevos con
DCM desde 1996 |
E10, E40 |
3039, 3040 |
Nuevas
desde 1979 con DCM |
E32, 132 |
3179, 3187,
P3187, P3192 |
|
E41, 141 |
3034, 3035,
3036, 3037,3038, P3033, P3186,P3199 |
Nuevos con
DCM |
E63, 163 |
3001, 3002,
3900, 3901, 3902 |
|
V60, 260,
361, |
3064,3065,
3069, 3131, 3141, 3148, 3149, 3631, 3665, |
Nuevos con
DCM desde 1993 |
SNCF BB9200 |
3038, 3059 |
3038 desde
1979 lleva DCM |
DHG
500, EA 800 |
3078, 3044,
3080, 3144, |
Nuevas
desde 1995 con DCM |
VT 515/815 |
3076, 3028,
3428, 3429 |
|
Werkslok
DHG 700 |
3088, 3688 |
|
795, 551
(CFV3V), VT21 (SL) |
3013,
3016, 3135, 3140, P3012 |
|
DA (SJ) |
3018,
3019, 3030, 3170, 3171, 3670 |
|
Lokalbahnloks |
3029, 3087,
3090, 3092, P3020, P3182, P3197 |
|
F7
(USA) |
3060, 3061,
3062, 3129, 3181 |
Nuevas con
DCM |
|
|
|
P: significa
Primex |
|
|
|
|
|
Tanto
los LFCM como los SFCM , no son todos exactamente
iguales, puede haber pequeñas diferencias, como el
número de dientes del engranaje con el que atacan al
resto de engranajes de la locomotora, a veces el numero
de laminas de que está formado el estator cambia, aunque
el grosor total permanece invariable, y la tapa del
motor (motorshield) puede tener pequeñas
diferencias, por todo esto a la hora de reemplazar una
pieza conviene consultar el manual de piezas de
recambio.
Ahora bien,
la inmensa mayoría de locomotoras no listadas en las
tablas de arriba, van equipadas con motores DCM, ¿son
estos motores todos iguales?, por supuesto que no,
depende del tipo de locomotora o mejor dicho del tipo de
control que vaya a tener la locomotora. Vamos a verlo:
|
|
|
Locomotoras con cambio de marcha convencional 30xx, 31xx, con
cambio de marcha electrónico 33xx
(*Nota 1), locomotoras Delta 34xx
(*Nota 2), digitales con 6080 (c80) 36xx, llevan las
siguientes piezas:
Rotor convencional de 3
polos con ref. 231440, (con 13 Ohmios de
resistencia)
Rotor convencional de 3
polos con ref. 245480, (con 8,6 Ohmios) (mas
potente)
Cubierta de motor 231350,
y estator (con bobinado)
237550, (lleva las bobinas giradas 90º para adaptarse a
ciertos modelos 3106, 3684 etc.) o estator (con bobinado)
231390, admiten el estator con imán Hamo 235690, o el
imán ESU 51962
Locomotoras analógicas (convencionales) pero
con motorización 5*, (equipadas con el kit
7180), 35xx,
llevan:
-
rotor
de 5 polos ref. 610030,
-
cubierta
del motor 231350
-
estator
231390, igualmente admiten el estator con imán Hamo
235690, o el imán ESU 51962
Locomotoras digitales 5*, equipadas con
decodificadores 6090, 37xx,
y 37xxy, llevan:
-
386820 rotor
(de 5 polos) marcado con barniz verde,
-
389000, estator de imán
permanente
-
386940 cubierta del
motor
-
516520
inductancias (su valor es de unos 3,9
microH y 1/4 W)
-
785120 tornillos de 10mm
-
601460
pareja de escobillas
-
648680
el decoder propiamente dicho
Locomotoras digitales 5*, equipadas con
decodificadores 60901, 37xx
y 37xxy (no se distinguen de las
anteriores salvo en la posesión de funciones auxiliares,
o en que lo diga expresamente Märklin), llevan:
-
386820 el
rotor que va marcado con barniz
azul, (*Nota
3) luego este barniz ha
cambiado de color, ahora (10/3/2003) es negro,
parece que el color identifique la fecha de
fabricación
-
389000, estator de imán
permanente
-
386940 cubierta del
motor
-
785120 tornillos de 10 mm,
a veces conviene poner de 12 mm la ref. es 785140
-
516520
inductancias (su valor es de unos 3,9
microH y 1/4 W)
-
601460 pareja de
escobillas
-
60902 decodificador
Adicionalmente hay una pieza
disponible como sujeción, su referencia es 258820, y
habitualmente esta fijada con un tornillo M2 756100
(plano ) o 786790(estrella).
*Nota
1: La mayoría de las locomotoras 33XX tienen el cambio
de marcha electrónico, pero hay algunas que vienen
equipadas de fabrica con decodificadores Delta.
*Nota 2: La mayoría de las
locomotoras 34XX vienen equipadas con decodificadores
Delta, pero hay algunas que solo llevan cambio de marcha
electrónico.
|
|
|
|
|
|
Locomotoras 33xx con decoder Delta:
3301, 3331, 3339.10, 3341.2, 3351 (con el
numero 10438), 3353 (con el numero 120.110-2), 3356 (con
número 13305), 3364, 3374, 3378, 3803,
3384, 3387.10, 3393, 3395, 3396, 3397
|
|
|
|
|
|
Locomotoras 34xx con cambio de
marcha electrónico: 3414, 3419, 3442, 3443, 3444,
3448, 3449, 3454, 3457, 3460, 3461, 3462, 3463,
3472, 3482, 3497.
|
|
|
|
|
|
Además Märklin a
veces utiliza otro tipo de motores, como DC motor,
Faulhaber, pero esa es otra historia....
|
|
|
|
|
|
Algunas Locomotoras Märklin con
motores de otro tipo:
|
|
|
Clase |
Tipo de Motor |
Referencia |
BR 17 |
Glokenanker |
2681, 2881,
33190, 33191, 37190, 37192 |
B VI |
Glokenanker |
2680, 2880,
3497, 3797, 34971, 34972, 37071, 37972, 37974 |
C |
Faulhaber |
3311, 3411,
3511, 3513, 3514, 3611, 3613, 3614, 3711, 34112,
34113, 37112, 37113, 37114 |
BR 38 |
Glokenanker |
00380(b),
37030, 37031, 37032, 37034, 37036 |
BR 45 |
Glokenanker |
34450,
37450 |
BR 55 |
Glokenanker |
34550,
34551, 34559, 37550, 37551, 377552, 37553, 37554,
37557, 37558, 37559, 37540 |
K |
Faulhaber |
34059,
37055,37056, 37057, 37058. 37059 |
D XII |
Glokenanker |
34121,
37135 |
BR 92 |
Glokenanker |
28456,
34131, 34132, 34133 |
PtL 2/2 |
Glokenanker |
28970,
28971, 28972, 28973, 3387, 3686, 3687,36861 |
E 44 |
DC-canned |
34440,
37440 |
E 70 |
DC-canned |
3447, 3448,
3747, 3748, 26724, 28724, 37481 |
E 75 |
Glokenanker |
34750,
37750 |
Big Boy |
Glokenanker |
34990,
37990, |
Kof |
mini DC
canned |
3680 |
|
|
|
|
|
|
  |
|
|
Fecha: 18 Abril 2000,
actualizaciones 29/10/2000, 4/11/2000, 6/11/2000, 4/4/2003,
4/11/2010, 12/11/2010, 16/11/2010, 27/01/2014
|
|
|
Todo el material
de estas paginas es propiedad del autor. Cualquier
duplicación total o parcial de texto, diagramas,
sonidos, o videos, en cualquier medio, electrónico
o impreso, no está permitido sin el permiso
expreso del autor |
The author
intended not to use any copyrighted material for
the publication or, if not possible, to indicate
the copyright of the respective object. The
copyright for any material created by the author
is reserved. Any duplication or use of such
diagrams, sounds or texts in other electronic or
printed publications is not permitted without the
author's agreement. |
|
|
|
El autor no se hace responsable
de los errores que pudiese haber en estas
informaciones, y agradecerá que se le comunique para
su rectificación si hubiera a lugar |
|
|