Mi Maqueta 2ª parte

 

 
    ayuda a mantener este sitio web

logo    
     
 

3082La maqueta esta dividida en 4 partes, numeradas de izquierda a derecha  del 1 al 4, para poder manejarla, en caso de traslado, obra etc. En esta foto vemos  el modulo 2, en el cual una BR41 (Ma 3082) esta haciendo maniobras para enganchar un expreso (D-zug) del cual vemos un coche camas perteneciente a la DSG. El modelo de este coche es de los clásicos de Marklin  (Ma 4064) de 24cm totalmente metálico, tiene los laterales de los bogies móviles lo cual le da unas propiedades de circulación excelentes. Salió al mercado en 1967, y se ha mantenido hasta 1993, encima de este coche vemos parte de la gran caseta de enclavamientos de la estación principal, que es un modelo de Faller al que también le di un proceso de envejecimiento. Se puede observar  la cara lateral de los raíles pintados de color oxido.

 
 

3096Esta foto muestra la zona de transición entre los módulos 3 y 4, la vía principal ha empezado a descender para introduciéndose en un túnel bajar al nivel inferior, (estación oculta), mientras que en el nivel visible podemos ver el comienzo de un pequeño deposito de locomotoras, zona de mantenimiento, zona industrial, se ven unos silos y  a la derecha de estos hay un pequeño deposito de diesel, las locomotoras son la 3457 (eléctrica) y 3096 (vapor)

 
 

3572Aquí vemos el modulo 3 y el principio del 4, la vía principal es la Marklin M, mientras que en la secundaria use K, algún día toda será K, las locomotoras que se ven son la 3357 DB 103 y a la derecha una cocodrilo la M 3756, un modelo mítico donde lo haya. En su momento deberé poner un fondo delante del ladrillo, los edificios son de Faller y Vollmer. Ambos están tratados para mostrar los efectos del paso del tiempo.
La pequeña caseta de enclavamientos que se ve detrás de la 3357 debe tener 30 años, y los dos camiones son de cuando era niño. Este hobby es caro pero las cosas duran.

 
 

34210Este es el modulo 3, en primer plano tenemos la caseta de enclavamientos de la zona industrial, un modelo Faller, detrás se aprecian algunos edificios que representan el resto de la ciudad . La locomotora es un modelo Marklin, la 34210, la primera locomotora diesel hidráulica, de los ferrocarriles alemanes.

 
 

modulos 3 y 4En esta foto tenemos una vista aérea del final del modulo 3 y el 4 completo, la entrada al túnel que conduce al nivel inferior, y que esta precedido por unos puentes. Los árboles de la izquierda están hechos por mí siguiendo los métodos explicados en libros y revistas.

 
 

modulos 2, 3 y 4En esta foto se aprecia casi la totalidad de la maqueta, en primer plano a la izquierda el modulo 2,  a continuación el 3 y 4. Por la diagonal de entrada esta circulando un tren de mercancías remolcado por una cocodrilo suiza, esta diagonal esta realizada con desvíos standard de vía K, mientras que las otras 2 semidiagonales son con los desvíos con agujas y corazón móvil, el aspecto es mucho mejor pero el mecanismo es mucho mas delicado.  También se ve el borde de una de las vías de la estación oculta, así como la situación del cuadro de mandos.

 
 

zona de
                    mantenimientoVista de la zona de mantenimiento de locomotoras de vapor, la carga de carbón (real), y el arenero, las rocas de la parte inferior de la foto están hechas de corcho. Las locomotoras que se ven son una Ma 3032 de los años 60, una Ma 3684, y la 34210.

 
 

cuadro de mandos
Mi cuadro de mandos, arriba a la izquierda un transformador de electrotrén alimenta los desvíos de la estación oculta, y el alumbrado de casas y semáforos, esto ultimo lo hago con el mando regulable, de esta  manera puedo ajustar la luminosidad en función de la luz ambiente, y al suministrar menos voltaje a las bombillas, estas duran mas.  El siguiente transformador, es un Marklin de 32 VA, con este alimento al Booster que esta arriba a la derecha, este Booster suministra corriente a los dos módulos de la maqueta, situados mas a la derecha, los módulos 3 y 4. En tercer lugar por la izquierda esta el transformador marklin de 52 VA que alimenta a la Intellibox.
    En la fila de abajo, tenemos, empezando por la izquierda, 2 Keyboard de marklin, sirven para controlar los desvíos y semáforos de la maqueta, luego en la parte central la Intellibox, de Uhlenbrock, unidad de control para digital y que reúne una serie de funcionalidades muy interesantes, a la derecha, un Control 80f de marklin para el control de locomotoras. En un futuro conectare este mando a la IB (Intellibox) a través de un cable de conexión con lo que permitiré que otra persona pueda manejarlo cómodamente.

 
     
  pagina Home inicialVolver al principio de
                    la paginapagina siguiente