Locomotoras 6 |
||||
ayuda a mantener este sitio web |
![]() |
|||
![]()
|
||||
|
||||
![]() |
||||
|
||||
![]()
|
||||
|
||||
![]() 3748 Este modelo esta fabricado en colaboración con Trix, e incluso yo diría que es Trix, es un modelo hecho con primor, de la cocodrilo bavaresa DB E70 21, rodaje B B, modelo completo en metal, la locomotora que aunque lo parezca no es articulada, sin embargo descansa sobre los bogies con "balconcillo" que giran como en el modelo real, tracción mediante motor de corriente continua, "Canned motor" y volante de inercia, transmisión mediante tornillo sin fin y engranajes rectos a 2 ejes, reducción considerable de la velocidad, equipada con 6090 de lo que se deduce que este decoder puede equipar locomotoras de otros fabricantes dotadas de motores CC, 3 luces y enganches cortos en ambos extremos, en los topes hay una inscripción, que es una especie de "H" y que no se que significa. Mi amigo Jose María (bielas01) escribio en LCTM el 21 de Septiembre del 2002 "Otra pequeña joyita, muy curiosa esta pequeña loco con un acabado y un rodaje impecable, con un aspecto muy curioso pues parece que anda sobre tacones. La pintura y la ¿tampografía? es casi perfecta y lo que más me gusta, esos pequeños detalles en los modelos, mangueritas de freno, enganche de usillo, pequeña campanita en el techo, timonería de los pantógrafos, etc. El motor parece que es sin mantenimiento, al menos en el manual no indica cambio de escobillas, la transmisión es por cardan y sinfín y desde luego de concepción totalmente Marklin, solo traccionan dos ejes, pero es más que suficiente, los aros de adherencia son asimétricos en el bogie de tracción. Una pregunta para nota, en el modelo los capots son fijos y las que se mueven haciendo el cocodrilo son las plataformas ¿en realidad era así? o los capots eran solidarios a los bogies y plataformas." Efectivamente era así, los capos fijos, se mueven las plataformas, muy peligroso en la vida real. Longitud 143mm, peso 375gr, año de fabricación 1992. Comprada en 1999. |
||||
|
||||
![]() Modelo en miniatura: Con decodificador digital mfx y funciones de sonido conectables en serie. Accionamiento regulado de elevado rendimiento con masa centrífuga. Accionamiento mediante 2 ejes. Ruedas de tracción. Puestos de los maquinistas y sala de máquinas con decoración interior. Barras asidero y otros detalles incluidos por separado. Diseño detallado del techo, con disposición transversal de los aisladores de suspensión en los receptores de corriente, así como también de los aisladores de campana y los aisladores acanalados. Linterna de locomotora de tres luces conmutable en función del sentido de la marcha y 2 luces de cola rojas de funcionamiento convencional, gobernables en digital. Linternas de locomotora en los lados 2 y 1 conmutables por separado en digital. Cuando la linterna de locomotora se encuentra conectada a ambos lados, se obtiene una función a ambos lados de luz A doble. Iluminación mediante diodos luminosos (LED) de color blanco cálido exentos de mantenimiento. Longitud topes incluidos: 18,3 cm. Peso 475 gr. Highlights: Nuevo diseño completo. Modelo realizado en metal. Con decodificador mfx. Con sonido de ventiladores y silbato de locomotora. Iluminación mediante diodos luminosos (LED) de color blanco cálido. Numerosos detalles integrados. La locomotora eléctrica 37061 se ofertará en una serie única en el año 2011 sólo para los miembros del club Insider. Aparentemente esta
locomotora esta construida con el mismo bastidor de la
E18 o 3768, la
disposición de ejes es muy parecida sino
idéntica y las distancias entre ellos también.
No está claro si en la realidad estos datos son
correctos, las longitudes de ambas locomotoras eran
distintas. Parece ser que se ha construido así para
permitir que el modelo pueda circular sin dificultad
por las curvas y desvíos del plan de vías de Märklin |
||||
|
||||
![]() Modelo en miniatura: con decoder digital y accionamiento regulado. Motor en miniatura dentro de caldera. Tracción sobre 3 ejes. 1 aro de adherencia. Chasis detallado con representación del control Allan. Señal de cabeza de funcionamiento convencional, gobernable en digital. Arranque y frenado progresivos gobernables en digital con Control Unit o Systems. Cabina de conducción con vista a través libre. Numerosos detalles aplicados separados. Longitud incluidos topes 9,9 cm. Peso 128 gr. En 1882, Henschel entregó a los Ferrocarriles Estatales de Prusia el primer ejemplar de una locomotora de vapor húmedo con tres ejes acoplados para el servicio en ferrocarriles secundarios. La T 3 seducía por su comodidad en el mantenimiento, robustez y versatilidad. Este argumento convenció también a los miembros del jurado de la exposición universal de 1893 en Chicago. Otorgaron un premio a este diseño que en aquel entonces tenía once años de antigüedad. Incluso 13 años más tarde, los fabricantes se atrevieron todavía a exponer la T 3. En Milán, Hanomag presentó la última locomotora equipada a modo de ensayo con un mando de válvulas Lentz. A las empresas les salieron rentables las participaciones en tales exposiciones. Se suministraron locomotoras de idéntico tipo constructivo entre otros a países como China, Francia, Grecia e Italia. Los Ferrocarriles Imperiales le asignaron la identificación de serie 89.70. En Alemania, además de los Ferrocarriles Estatales de Prusia, fueron numerosas las compañías ferroviarias privadas que adquirieron la T 3. A partir de 1891 entraron en el club de conductores de la T-3 también los Reales Ferrocarriles Estatales de Wurtemberg. Los primeros ejemplares fueron fabricados por Kraus en el land vecino de Baviera. A partir de entonces, todas las locomotoras salieron de fábricas de Wurtemberg, de la Mashinenbau-Gesellschaft Heilbronn y de la Maschinenfabrik Esslingen. El mecanismo motor de las locomotoras wurtemburguesas se había ejecutado más potente y el diámetro de rueda algo más pequeño. En lugar del mando Allan exterior, dichas locomotoras incorporaban un mando Heusinger. En los Ferrocarriles Imperiales, estaban en servicio con el número de serie 89.3. Algunos ejemplares de ambos tipos constructivos fueron a parar después de 1945 a los Ferrocarriles Estatales de ambos estados federales alemanes. Las últimas en ir a parar a un apartadero de los Ferrocarriles Federales de 1961 fueron la 89 7296 y la 7377. Es una pequeña joya, el bielaje es de filigrana, y se mueve muy suavemente. Nunca la pongo en la maqueta me da miedo que le pase algo. Fabricada en 2005, comprada en 2006. |
||||
|
||||
![]() Modelo en miniatura: Con decoder digital mfx, accionamiento regulado de alta potencia Softdrive Sinus. Motor exento de mantenimiento de forma constructiva compacta. Tracción sobre 3 ejes, aros de adherencia. Preparada para kit de humo 72270. Señal de cabeza de tres luces con LEDs con alternancia en función del sentido de la marcha y kit de humo equipable posteriormente, de funcionamiento convencional, gobernables en digital. Números de servicio distintos del 39640. Se adjuntan mangueras de freno simuladas. Longitud incluidos topes 14,3 cm. Highlights:
Serie única. Esta locomotora es una joya,
tiene una suavidad de marcha extraordinaria, gran
potencia, silenciosa, una marcha lenta muy suave, y
esta llena de detalles. Siempre me han gustado las
locotenders de märklin, y esta es una maravilla. Rueda
regularmente por la maqueta. Fecha de compra 2010. |
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() |
||||
Actualizado 13/10/2013; 21/2/2013, 17/2/2013, 2/1/2011, 17/2/2006, 15/6/2001 |