El modelo Marklin
3457, es la reproducción de la
serie E60 o 160 de la DB, es un tractor de maniobras
para las zonas electrificadas y que no tenían que ser
servidas por locomotoras de vapor o diesel, es un modelo
muy detallado, con varias tuberías por encima del capo y
barandillas de filigrana, el pantógrafo es de doble
brazo, el motor es un DCM con tracción mediante
engranajes a todos los ejes (3) motores, 2 aros de
adherencia, sucesión de ejes 1 C, tres faros frontales
iluminados en ambos extremos, pero con la particularidad
que una de las luces esta justo encima de la cabina y la
luz es suministrada a través de fibra óptica desde las
bombillas que están en los extremos de la locomotora, la
rotulación impecable, el chasis es metálico y la carcasa
de plástico, es un modelo delicado, existen diversas
variantes que se diferencian en las ventanas de la
cabina, en el interior hay el espacio justo para un
decoder 6080 sin la carcasa de protección, el enganche
es corto en ambos extremos. Longitud entre topes 128 mm.
Num 160 012-1. Peso 218 gr. Año de fabricación
1992. Año de compra 1997. Posteriormente
digitalizada con Lok Pilot e imán Hamo. Direccion 160.
3756.2 Uno de los modelos míticos de Marklin, la
reproducción de la SSB Be 6/8 o Krokodil,
(Cocodrilo), es un modelo impresionante, pesa 525 gr., es
totalmente metálico, ejes 1C C1, el motor es un DCM y
acciona mediante engranajes rectos 3 ejes , estos van
provistos de 4 aros de adherencia, 3 faros frontales en
cada extremo con iluminación Suiza, mandado por el decoder
digital 6090, se puede ajustar una velocidad máxima
bastante lenta y mucha inercia como corresponde a la
realidad, el numero de matricula es el 13 305, pantógrafos
tipo suizo. No he encontrado limite a la fuerza de
tracción de esta locomotora, además es bastante
silenciosa. Es articulada y no tiene problemas a la hora
de negociar curvas. Longitud 228mm. Peso 550 gr. Año de
fabricación 1993. Año de compra 2000. Para saber más
haz click aquí. Digitalizada de fabrica con motor de
5 polos y 6090.
39562
Modelo real: Locomotora
de tren mercancías de la serie Ce 6/8 III de los
Ferrocarriles Federales Suizos (SBB/CFF/FFS). Tipo
constructivo con accionamiento por barra inclinada
Winterthur en el estado original.
Modelo en miniatura: Con decoder digital mfx,
accionamiento de alta potencia Softdrive Sinus y generador
de ruidos. Motor de alta potencia de forma constructiva
compacta. Tracción sobre 3 ejes y falso eje, aros de
adherencia. Tren de rodaje articulado con buena adaptación
a las curvas. Carcasa metálica de 3 piezas con avantrenes
basculables hacia afuera. Equipamiento de techo detallado.
Alumbrado/iluminación con LEDs exentos de mantenimiento.
Señal de cabeza con alternancia de luces suiza de
funcionamiento convencional, gobernable en digital.
Longitud incluidos topes 23,0 cm. Peso 478 gr.
Highlights:
Bastidor y carcasa de metal.
Accionamiento Softdrive Sinus de forma constructiva
compacta.
Alumbrado/iluminación por LEDs conmutable: Marcha en
solitario o con tren.
Función de sonido de silbido de locomotora.
Serie única con motivo del aniversario "125 años del
ferrocarril del Gottardo" año 2008. Fecha de compra
Diciembre 2012. Todavía no la he puesto a funcionar en la
maqueta, salvo la prueba inicial.
Para saber más haz click aquí
3000.9
Es el modelo mas fabricado de
Marklin, han vendido 5 millones de ejemplares,
reproduce la serie 89 de la DB. El chasis de
esta loco es de metal y la carrocería de plástico, el
motor es un SFCM y acciona mediante engranajes los 3 ejes
motores, lleva 2 aros de adherencia, y el bielaje es,
digamos, de juguete. La mía la he digitalizado con un
decoder 6080 que cabe justo en el espacio que deja el relé
inversor. El numero de matricula es el 89 006, la longitud
110mm. A pesar de lo pequeña que es tiene una capacidad
tractora muy alta, curiosamente, en mi opinión, cuando
tira de un tren en marcha adelante resulta muy pequeña, me
gusta que tire de los trenes marcha atrás, es decir usando
el enganche delantero, creo que ofrece una mejor estética,
parece mas real. Lleva tres luces delante, y ninguna
detrás, aunque hay modelistas que la han dotado de luces
traseras. El enganche es un simple gancho en ambos
extremos lo que es una lastima porque la priva de unas
buenas condiciones para el trabajo de maniobras, que es
para lo que debería ser usada. Ahora no la uso mucho, pero
fue mi primera locomotora Marklin y le tengo mucho cariño.
Peso 200gr. Año de fabricación 1974. Año de compra 1977.
Para saber más haz click
aquí
3022.3 Esta
locomotora es un mito y clásico dentro de Marklin,
representa a la E94 o 194 de la DB, también conocida como
cocodrilo alemana, esta locomotora articulada en tres
cuerpos, totalmente de metal, con rodaje C C, lleva
un motor LFCM que acciona los 3 ejes de un bogie, 4 aros
de adherencia, potencia a raudales, primero la digitalicé
con 6080 y luego con 6090 según las explicaciones que se
dan en estas paginas, (pulsar aquí para verlo), el
resultado es magnifico, algo mas ruidosa, pero un
funcionamiento impecable, con una marcha lenta
extraordinaria, lleva tres faros en cada extremo,
controlados por el decoder. Longitud 210mm. Numero
de matricula 194 091-5. Enganches relex en ambos extremos.
Peso 575 gr. Año de fabricación 1976. Año de compra 1980.
37975 Orlando di Lasso
Modelo real: Locomotora de época
(oldtimer) de la serie B VI de los Reales Ferrocarriles
Estatales de Baviera (K.Bay.Sts.B.). Versión para hogar
de turba sin ténder de turba alto. Nombre de locomotora
con placa identificativa ”Orlando di Lasso”.
Modelo en miniatura: Con decoder digital mfx,
accionamiento regulado de alta potencia y generador de
ruidos con numerosas funciones. Motor de alta potencia
con inducido de campana dentro de la caldera de la
locomotora. Tracción sobre 2 ejes. Aros de adherencia.
Tren de rodaje detallado con bastidor exterior y mando
Stephenson. Señal de cabeza de funcionamiento
convencional, gobernable en digital. Enganche corto
entre locomotora y tender. Mangueras de frenos y
enganches como en el modelo real enchúfales en el
travesaño portatopes. Longitud incluidos topes 16,3
cm. 250 gr. Embalada en una cajita de madera
decorativa. Serie única del 2008. Comprada en el 2008.
Serie única.
Entre 1863 y 1871 Maffei entregó a los Ferrocarriles
Estatales Bávaros 107 locomotoras con enganche B con un
eje adelantado. Técnicamente, la B VI se diferenciaba
tan sólo mínimamente de la serie predecesora, la B V. El
diámetro de las ruedas de acoplamiento aumentó de 1462 a
1616 mm, la masa de servicio en una tonelada, alcanzando
las 31 t. Al igual que la predecesora, la B VI podía
calentarse tanto con carbón como con turba. Tras el
montaje de calderas sustitutorias, aumentó la presión
admisible del vapor de ocho a diez bar. La B VI arrastró
en servicio regular fundamentalmente trenes de viajeros.
Ya muy pronto fue desplazada hacia servicios inferiores
por las locomotoras más rápidas. Ya en 1895 se inició la
retirada del servicio, que se prolongó hasta los años
veinte. Dos máquinas que arrastraban trenes de obras
llegaron todavía al plan de numeración provisional de
los Ferrocarriles Imperiales con los números de servicio
34 7461 y 7362 y fueron retiradas del servicio poco
después de la entrada en vigor de la nueva numeración en
el año 1925. Una máquina, la 316, pasó a la historia del
ferrocarril. La locomotora bautizada con el nombre de
”Tristan” arrastraba el tren de la corte de Luis II de
Baviera, cuando su Majestad partía de viaje.