Bibliografía

    La documentación sobre trenes märklin y modelismo ferroviario en castellano no es muy extensa, todos nos hemos encontrado con los mismos escollos, quiero ofrecer aquí, qué libros y revistas tengo, así como un pequeño comentario (personal) acerca de su utilidad para el hobby, en principio y por ahora pondré lo que tengo yo, si en futuro alguien quiere que añada alguna publicación, así lo haré constar.
 

Libros de Modelismo:

Trenes en Miniatura. por Marc Jasinski.Editorial Daimon. Edición 1971. Libro de bolsillo escrito hace bastante tiempo, pero explican muchos conceptos de una forma muy clara y sencilla. Altamente recomendable si se encuentra. Contenido 159 Págs..

Enciclopedia de modelismo ferroviario (4 tomos). Ediciones Nueva Lente 1986. Para mi esta enciclopedia por fascículos fue una desilusión, no me resolvieron prácticamente ninguna duda, estaba orientada a 2 raíles y escala N.

Enciclopedia del Modelismo Ferroviario. Editada para la librería Técnicas y Documentación de Barcelona. 1981. Este libro es la traducción de uno americano o ingles, por lo tanto esta muy influenciado por el modelismo de estos países, sin embargo no olvida el modelismo Europeo y las marcas europeas. Tiene muchas fotos en color, algunas de una impactante belleza. En formato Din A4. 224 Págs.. Interesante.

Técnicas de modelismo ferroviario (6 tomos). Ediciones Contrastes 1994. Como el nombre de la editorial indica fue una edición de contrastes, los fascículos no salían correlativamente, hubo un par de momentos en que parecia que se interrumpía su edición incluso cambió radicalmente su contenido. Al final es una obra un tanto extraña con algunos capítulos o partes, las dedicadas a la construcción de la maqueta, o a determinadas técnicas modelísticas como ambientación, envejecimiento etc., realmente muy buenas.

Modelismo ferroviario. Vol. 1: Planos y Proyectos. (100 ideas para una maqueta) Por Joachim Hill. Editorial Cúpula  1995. Colección de 10 o 12 libros, cada uno dedicado a un tema especifico, en general son muy buenos, en mi opinión es lo mejor que se ha escrito en nuestro idioma acerca del modelismo de trenes. Muy Recomendable.

*Tomo 2: PLANIFICACIÓN DE LA MAQUETA (Como construir maquetas fieles a la
realidad),
*Tomo 3: INFRAESTRUCTURA DE LA MAQUETA (Consejos prácticos para construir una
infraestructura adecuada).
*Tomo 4: ELECTROTECNIA (Conceptos básicos y consejos prácticos para el
funcionamiento de la maqueta).
*Tomo 5: EL PAISAJE (Conceptos básicos para su planificación y elaboración).
*Tomo 6: VÍAS AGUJAS Y CATENARIAS (Como hacerlas uno mismo. Normas "Nem",
Modelos y marcas comerciales).
*Tomo 7 CALLES Y EDIFICIOS (Elección y montaje de Kits, equipamientos e
iluminación. Detalles para lograr realismo).
* Información cedida por Quique San Martín.

Koll's Preis-Katalog, tomo 1, material motor.  (en alemán) 1997, la Biblia del coleccionista de marklin, todo el material motor fabricado por marklin en escala 00 y H0, desde los 50s hasta ahora, nomenclatura de enganches, familias de locomotoras, muchas ilustraciones etc.

Koll's Preis.Katalog, tomo 2, material remolcado.  (en alemán), 1997, lo mismo del anterior pero para vagones de viajeros y mercancías, sets especiales, y vagones especiales. No se incluyen los vagones privados de propaganda.

*MAQUETAS DE ENSUEÑO: De reciente aparición, de Editorial Cúpula, traducido al Castellano, su titulo original es "Ideenreiche Modellbahn-Anlagen" y su autor es "IvoCordes".Es un libro con 120 páginas con ilustraciones de dibujos de 26 maquetas, esta publicación aporta principalmente posibles formas e ideas de las maquetas, en función de los espacios disponibles. Bueno para ojear, pero sin ningún otro aprovechamiento.

*MANUAL DE MODELISMO:  Editorial; Hermann blume Ediciones. Autores; Albert Jackson y David Day, 352 páginas en Castellano, la que tengo en mis manos es la 3ª edición de 1.990.  A pesar de no ser un libro dedicado únicamente al modelismo ferroviario, al que menciona exclusivamente en un capítulo de 32 páginas, también toca; el aeromodelismo, embarcaciones, coches y figuras.   Es un libro muy valioso y
recomendable para los iniciados, ya que esta lleno de contenidos de técnicas y trucos de trabajo, herramientas, pinturas pincel y aerógrafo, construcción de dioramas, árboles, materiales a utilizar etc.
* Información cedida por Quique San Martín

Publicaciones de Märklin

El Libro de las señales. (en castellano) edición de: 1967   .Un librito altamente recomendable para todos los aficionados sobre todo para aquellos interesados en sistemas de bloqueo automático. Explica el funcionamiento de todos los artículos electromagnéticos así como las diferentes vías especiales usadas para la detección de trenes. 44 Págs., en formato Din A8

0353  Planos para vía M, Märklin H0. (en castellano).  Librito de colección de planos para H0, con fotos en color de maquetas terminadas, descripción de funcionamientos automáticos, y construcción de catenaria. Al final ejemplos de configuraciones de vías, diferentes combinaciones de vías y desvíos.

0734 Libro de reparación y mantenimiento de locomotoras. (en francés), un libro altamente recomendable en que explica detenidamente como solucionar averías y consejos y trucos para el desmontaje y mantenimiento de locomotoras. Lista de piezas de recambio. Formato Din A4 13 capítulos.

0700 Planos de maquetas para vía K. (en alemán, con una separata en castellano y otros idiomas), explica diferentes circuitos de vías para la línea K, así como diferentes configuraciones de estaciones, en realidad y modelo. Curioso.

0303 Märklin digital. Modelismo de ferrocarril controlado digitalmente. (en ingles), ed. 1988.  Un libro donde se explica el funcionamiento digital desde un apartado técnico,  con el formato motorola antiguo, ejemplos de conexiones, y como digitalizar locos, uso de la memory, y otras cosas, formato DIN A8, 168 Págs.

Märklin Magazin Profi-Tips. por Berd Schmids. (alemán). 1995. Un libro enteramente en alemán, pero muy interesante, en el se describe la construcción, paso a paso, de una gran maqueta para exhibición, y se va prestando atención a todas y cada una de las partes integrantes de la maqueta, la estación, el pueblo, la zona industrial, hasta un cine funcional. No toca mucho la parte eléctrica - electrónica.

Märklin Magazin. ( alemán) Revistas editadas por marklin, lógicamente tratan de sus ferrocarriles, con numerosas instrucciones de como hacer cosas, así como gran cantidad de ilustraciones en color y BN (en las antiguas). Alrededor del año 94 a 96 sacan una serie de artículos llamada "planificación cuidada, construcción perfecta" o algo así en que salen maquetas o esbozos de ellas con un nivel de realidad y modelistico muy bueno.

Märklin Insider. (francés e inglés). revistas del club insider de marklin desde el año 1996 hasta el 2000, tienen una selección de los mejores artículos del marklin magazin. Mucha auto propaganda, y muchos artículos muy buenos, entre ellos de digital.

Special, Digital, Marklin insider. (francés) Revista gorda o librillo fino dedicada por completo al mundo Delta digital, gran cantidad de ilustraciones en color e informaciones muy interesantes.

El libro de las locomotoras Märklin, diesel y eléctricas. (alemán), lo compre en un momento de locura, en Göppingen, explican los modelos reales de casi todas las locos diesel y eléctricas hechas por marklin, y las comparan con el modelo, muchas fotos tanto de la cosa real como del modelo, también dan particularidades y diferenciaciones técnicas de las diferentes series de construcción de marklin.

El libro de las locomotoras Märklin de vapor. (alemán), lo mismo de arriba pero en vapor.

Los mas bellos montajes en H0 de marklin. Igual de locura que arriba, pero con trazados de exhibición hechos por y para marklin, algunos muy bonitos.

Revistas

Mundo Ferroviario. La revista del modelismo Europeo. Para mí la mejor revista que ha existido en nuestro país y en nuestra lengua, era la traducción adaptación del Eisenbahn journal  alemán, desgraciadamente solo salieron  15 números, y despareció, la calidad de impresión es excelente, era el año 93-95 y mis ejemplares están como el primer día. Quién la encuentre que la compre sin pensarlo.

Eisenbahn Journal: Special: Planificación de maquetas para principiantes. (en alemán), revista en din A4, con 74 Págs. a todo color y donde se planifican maquetas para diferentes escalas y sistemas, ejemplos de estaciones y configuraciones de desvíos, señalización etc. Muy interesante.

Eisenbahn Journal: Special: Planificación de maquetas para expertos. (en alemán), 91 Págs., la continuación del volumen anterior, maquetas mucho mas complejas, analizadas bajo diferentes puntos de vista, y reproduciendo fielmente al original. Muy interesante.

Eisenbahn Journal: Special: Volumen II Planificación de maquetas según la realidad. (en alemán), 92 paginas, toman unas estaciones reales y la reproducen en modelo haciendo luego una maqueta alrededor, que simulen las circulaciones de esa estación real, termina con un deposito de locos a vapor con dos rotondas interconectadas. Altamente recomendable.

Eisenbahn Journal: Special: Volumen III Planificación de maquetas según la realidad. (en alemán), 111 Págs., mas de lo mismo, pero  mas centrados en el paisaje, dibujos hechos a mano que para mí son obras de arte. Muy Bueno.

Eisenbahn Journal: Special: Volumen IV El deposito de locomotoras en el modelo. (en alemán), 96 Págs., ahora centrados en los depósitos de locomotoras, vapor, eléctricas, diesel, grandes y pequeños, si estuviese en castellano...

Eisenbahn Journal: Special: Volumen V 1x1 La construcción de la maqueta Märklin. (en alemán), 78 Págs., unos amigos construyen una maqueta marklin de generosas dimensiones y la trasladan a otro lugar, la montan y funciona. Numerosas ilustraciones de todo el proceso.

Maquetren.  Lleva 10 años en el mercado español, y aunque creo que han luchado por mantenerse no están en modo alguno a la altura de otras publicaciones internacionales, esta centrada básicamente en el tren real español, y en el modelo de 2 raíles. La compro solo de vez en cuando.

Hobby Tren. Mas joven que la anterior pero mas o menos en la misma línea, les falta sacar los mismos artículos con las mismas fotos a la vez.
 

 

 
  Nota. Todas las publicaciones en alemán tienen una calidad de impresión notable, están llenas de ilustraciones, yo no tengo los conocimientos de ese idioma como para leerlo, pero con algunas palabras clave y las ilustraciones se entienden muchas cosas.
  pagina anterior
  27/10/2007, 24/5/2001