Arquitectura Digital |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ayuda a mantener este sitio web |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Generalidades
Hace ya muchos años que se
presento el primer sistema digital en el mercado, fue
Märklin y era el año 1984, desde Aunque yo (el autor) estoy mas centrado en el sistema Märklin, lo que digo en estas páginas se puede aplicar a cualquier sistema y escala, siempre que no diga lo contrario. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Analógico Vs Digital Tal vez lo primero sea aclarar que es digital y sus diferencias con el modo analógico. En modo analógico o convencional para aumentar la velocidad de un tren aumentamos la tensión entregada a la vía y por consiguiente al motor. De esta manera si tenemos dos locomotoras puestas en la vía, las dos aumentarán de velocidad o las dos se pararán. Para cambiar de marcha según el sistema enviaremos una sobretensión (sistema de 3 raíles) o cambiaremos la polaridad en la vía (sistema de 2 raíles), todas las locomotoras bajo un mismo control se verán afectadas por este cambio de polaridad o sobretensión. En el sistema convencional si queremos que dos locomotoras sean independientes deberemos separar sus sistemas de alimentación de corriente, usando aislantes de vía, diferentes transformadores, mandos reguladores, interruptores etc. En modo digital las cosas funcionan de otra manera, en la vía siempre hay tensión, no nos importa de que tipo, si alterna, continua o como sea, entonces cada locomotora tiene definida una "dirección o nombre", cuando seleccionamos esta dirección y giramos el mando de velocidad lo que hacemos es enviar una orden por las vías que dice, "locomotora con nombre abc aumenta la velocidad a xyz", la locomotora analiza todas las ordenes que le llegan, pero solo obedece las que le corresponden a su nombre o dirección, de esta manera cada locomotora se mueve independientemente de las demás, si una vez emitida una orden para una locomotora seleccionamos otra y le ordenamos algo, la primera seguirá realizando la ultima orden recibida. El cambio de marcha es una orden mas, de tal manera que cambiar de sentido solo implica a la locomotora seleccionada. Para que una locomotora pueda interpretar y obedecer las ordenes digitales debe estar equipada con un dispositivo electrónico llamado decodificador, este dispositivo debe ser capaz, por una parte de entender las ordenes que le llegan de la central digital, y por otra parte debe ser capaz de interaccionar con la locomotora, arrancar el motor, cambiar el sentido de giro de este, apagar y encender luces, accionar funciones especiales como silbato, humo etc. La primera conclusión que deducimos es que el sistema digital es más útil cuantos mas trenes queramos tener en funcionamiento, cuanto mas compleja sea nuestra instalación mas fácil será dirigirla mediante sistemas digitales.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Glosario
de términos
Transformador: Aparato eléctrico que baja el voltaje de funcionamiento de la red domestica 220V a una tensión segura para nosotros y nuestros trenes del orden de 16 V. Alimenta a las centrales digitales y accesorios.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En la foto, la IntelliBox (IB) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Decodificador: Dispositivo
electrónico, que entiende las señales (ordenes) que
recibe de la central digital y las convierte en señales
eléctricas para manejar locomotoras, motores, desvíos,
luces etc. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Digitalización
de
accesorios:
Hasta ahora hemos hablado de las locomotoras, pero los accesorios como desvíos, semáforos, grúas, puentes giratorios, iluminaciones, etc., también pueden digitalizarse, para ello habrá que instalar los correspondientes decodificadores específicos para cada accesorio. Entre estos decodificadores pueden distinguirse dos tipos unos de impulso, (k83) en estos el decoder envía un impulso eléctrico momentáneo a la salida seleccionada, y otros de contacto, (k84) que conectan una corriente indefinidamente a una de las salidas, los primeros se usan para desvíos, señales, y los segundos para iluminaciones, motores, etc. Las ventajas de la digitalización de locomotoras son claras, pero, ¿y los desvíos?, sí hay ventajas pero hay que ponderarlas, una es el ahorro y simplificación del cableado, la otra la posibilidad de control mediante un PC y el programa correspondiente. La desventaja es el encarecimiento de la construcción, ya que los decodificadores pueden llegar a ser caros, también esta la posibilidad de hacérselos uno mismo. Por otra parte pueden coexistir perfectamente la tracción digital y el accionamiento de accesorios convencional, esto es especialmente útil cuando se parte de una maqueta ya hecha y se empieza por digitalizar las locomotoras para luego continuar digitalizando toda la maqueta. Incluso pueden coexistir en una misma maqueta accesorios digitalizados con otros con mandos convencionales, e igual para locomotoras, aunque con estas hay restricciones según los sistemas digitales, por lo tanto hay que consultar la documentación facilitada por el fabricante.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modos de
Funcionamiento
Mucha gente cree que el funcionamiento digital es dejar que un PC maneje la maqueta, no es así en absoluto, vamos a definir las diferentes formas de funcionamiento, para facilitar las cosas empezamos con un sistema convencional y luego vamos a digital. Así en modo convencional, tenemos el funcionamiento manual, manejamos los trenes mediante los transformadores, reguladores etc., y los desvíos mediante los paneles de control adecuados. En automático los trenes funcionaran accionando vías especiales que activan diversos automatismos mediante relés, y diferentes módulos electrónicos. En modo digital tenemos más posibilidades de funcionamiento, empezamos por manual, en que manejamos los trenes mediante los mandos digitales, y los accesorios pueden ser manejados tanto en convencional como digital con los mandos correspondientes. Automático convencional, los trenes funcionando digitalmente accionan automatismos convencionales, estos activan, convencionalmente, señales, desvíos etc. Automático digital, los trenes funcionando digitalmente accionan automatismos digitales, que accionan los desvíos, señales etc., influyendo estos en la marcha de los trenes. Automático digital total, un ordenador, con el programa de control correspondiente, acciona tanto los trenes como los accesorios, interaccionando entre ellos y manteniendo su control, este sistema permite la realización de automatismos muy elaborados, y de gran complejidad así como la programación de gran cantidad de funciones auxiliares, efectos de luz, sonido, etc., pero incluso en este caso, nosotros podemos seguir usando manualmente los trenes, el ordenador y su programa deberán detectarlo y tener en cuenta nuestras actuaciones.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Digital,
mandos, aparatos, que son y para qué sirven:
Cuando Märklin puso a la venta su primer sistema digital, allá por el año 1984, hizo además una cosa muy importante, diseñó y definió de una forma mas o menos genérica, que aparatos forman un sistema digital y para que sirven. En el apartado de glosario de términos ya tenemos algunos de ellos.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En la foto un mando Control 80f (Märklin 6036) La central digital 6021 incluye un mando de locomotoras La IntelliBox incluye 2 mandos La CS incluye 2 mandos La EcOS incluye 2 mandos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() En la foto un keyboard de märklin (6040) La 6021 no incluye ningún keyboard. Tanto la IB, como las CS, EcOs si incluyen esta funcionalidad |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Switchboard: Es como un
keyboard pero en vez de pulsadores lleva conexiones para
hacer y conectar un panel gráfico de control, se conecta
a la izquierda de la 6021 (sistema marklin). Ninguna
central incluye este aparato, sin embargo a partir de
las centrales tipo CS y EcOs empiezan a incluir mediante
software esta posibilidad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Memory: Este dispositivo, muy
caro, permite dos funciones principales, primera como
generador de itinerarios, se pueden programar rutas
dadas por un conjunto de señales y desvíos, de tal
manera que al pulsar un botón, esta ruta se activa y
todos los dispositivos involucrados se colocan en el
estado programado. La segunda función, es que actúa como
un ordenador, recibiendo señales de la maqueta y
activando rutas en función de la programación realizada
anteriormente sobre ella. Se conecta a la izquierda de
la central digital 6021 (sistema marklin), no está
incluido en la 6021, hay que comprarlo aparte. Con la IB dependiendo del nivel de software y de la fecha de compra está incluido con restricciones, permite el funcionamiento de rutas, pero no permite que los s88 disparen esas rutas. En principio ni la EcOs ni las CS admiten esta funcionalidad |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Decoder k83: Es el
decoder genérico de märklin para manejar desvíos.
Los k83 cierran un contacto eléctrico momentáneamente ,
esto los hace aptos para manejar dispositivos con
bobinas dobles tales como desvíos, señales de brazo,
señales luminosas con relé incorporado, vías de
desenganche. Ellos mismos suministran la corriente
necesaria a los dispositivos a controlar. ¿Qué
necesitan para funcionar?
Lo 1º que necesitan es una
conexión con la Central digital para recibir las
ordenes de la central. Y un medio para direccionar
un nombre o dirección digital.
Lo 2º es una conexión
eléctrica que les suministre la electricidad
necesaria para funcionar, y en el caso de los k83
que suministre también la energía para hacer
funcionar a los dispositivos controlados.
Lo 3º es una conexiones
para los dispositivos a controlar. En la inmensa
mayoría de los casos son 4 dispositivos, es decir un
k83 controla 4 desvíos.
Algunas marcas, como märklin y
Viessmann tienen k83 para manejar un solo desvío, o
para manejar un desvío triple, este caso siendo muy
particular lo pasamos y por alto y habrá que
estudiar en concreto la documentación del
fabricante.
Märklin, fabrica k83 y k84 con
4 salidas, tienen una conexión para conectar a la
central, y la dirección digital se configura
mediante un piano de ratón (dip switches). A su vez,
a través de la misma conexión a la central
recibe la corriente eléctrica para su propio
funcionamiento como para manejar los dispositivos a
controlar. Esto significa que usa corriente digital
(cara) para manejar las bobinas de desvíos y
señales. En el caso de los k84 la corriente
eléctrica para manejar los dispositivos debe
suministrarse exteriormente.
Viessmann fabrica k83
compatibles con märklin, con piano de ratón, pero en
los que la corriente para manejar los desvíos puede
suministrarse desde un trafo aparte a través de una
conexión adicional. Los k84 son prácticamente
idénticos a märklin.
LDT fabrica k83 compatibles con
märklin, sin piano de ratón, se configuran mediante
un procedimiento especial a través de un botón de
programación, con conexión para trafo auxiliar para
la corriente para los desvíos. K84 con las mismas
características.
ESU fabrica los SwitchPilot,
este es un decoder general altamente configurable,
puesto que cada salida se puede configurar como k83,
o k84, lleva dirección digital mediante programación
y conexión para trafo auxiliar.
¿Ventajas e inconvenientes?
Las ventajas de los decoders
fabricados por marklin son su sencillez de
instalación y manejo, por contra su inconveniente es
que consumen corriente digital cara , y a veces
puede darse el caso que no haya suficiente energía
para manejar los desvíos y estos fallen, o que los
trenes disminuyan su velocidad.
Algunos
decoders k83 de marklin pueden modificarse para
admitir el uso de un trafo externo, pero esto supone
abrir el decoder y soldar hilos y alguna cosa mas.
La
ventaja de los otros fabricantes, es que usan un
trafo externo, lo que hace que muchas veces los
desvíos y señales funcionen con las fiabilidad, no
consumen corriente digital (cara), y en el caso de
los switchpilot poder configurar cada salida según
nuestras necesidades. Sus inconvenientes, que pueden
resultar más complejos de cablear (2 cables más) y
de configurar (switchpilot).
Probablemente habrá mas
fabricantes pero desconozco sus productos. En mi
instalación empece con decoders k83 y k84 de
marklin, y al cabo de un tiempo me encontré con
algunos fallos intermitentes en desvíos debido a que
no había suficiente potencia para ellos, probé los
LDT y me encantaron, para mí, mas fáciles, luego por
disponibilidad adquirí algunos Viessmann que también
me han dado un resultado estupendo, y además
cualquiera de estas marcas es más barata que
märklin.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Decoder k84: Por el contrario los k84 cierran o abren un contacto de forma permanente, esto hace que sirvan para encender y apagar luces conectar un motor, suministrar o quitar corriente de una vía, conmutar dos consumidores eléctricos. Ellos mismos no suministran la corriente a los dispositivos a controlar. ¿Qué
necesitan para funcionar?
Lo 1º que necesitan es una
conexión con la Central digital para recibir las
ordenes de la central. Y un medio para direccionar
un nombre o dirección digital.
Lo 2º es una conexión eléctrica
que les suministre la electricidad necesaria para
funcionar,
Lo 3º es una conexiones para
los dispositivos a controlar. En la inmensa mayoría
de los casos son 4 dispositivos, es decir un k84
puede conmutar 8 dispositivos o apagar y encender 4
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retromodulos s88: Son unos
decodificadores especiales que permiten recoger señales
de la maqueta y enviarlas a la memoria o al interface,
para su proceso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Interface: Este dispositivo
permite la comunicación entre la central digital y un
ordenador con su programa de control correspondiente. Se
conecta a la derecha de la central digital. (sistema
marklin) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ordenador: Dotado de un
programa de control, se comunica con la central digital
y permite una versatilidad total, manejando locomotoras,
desvíos, señales, accesorios, efectos especiales de luz
y sonido, todo lo que el programa permita. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Booster: Es un amplificador
para suministrar corriente digital a maquetas de gran
tamaño, es alimentado por un transformador propio, se
conecta a la vía y recibe los datos de la central
digital. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Protocolos:
Los sistemas digitales se
comunican en un idioma o protocolo determinado,
entonces, surge la pregunta, ¿hay varios?, sí, ¿son
compatibles?, en principio no, no son compatibles,
¿cuáles son?, ¿qué características tienen? Aunque hay bastantes vamos a enumerar unos cuantos, simplemente los que conozco: Märklin Motorola: Es el primero que salió al mercado, hay dos versiones básicas, el antiguo soportado principalmente por la central digital 6020, y el nuevo que lo soporta la central 6021, esta también puede generar el protocolo antiguo. Sus características principales son:
MFX: märklin, salió al mercado a
finales del 2004 con el nuevo sistema digital
märklin-systems, es un nuevo sistema pero
compatible con el märklin motorola nuevo, sus
características principales son:
Selectrix: De características similares al märklin motorola lo saco Trix para su catalogo DCC: Este es el standard mundial, a su vez admite diferentes escalones de velocidad, 14, 28, 128, llamándose DCC14, DCC28, y DCC128.
Lenz, que colaboró con marklin, FMZ, sistema propietario de fleischmann, Roco, Zimo, un sistema muy potente, etc. Deducimos claramente que si antes, en el sistema convencional había dos sistemas básicos, corriente continua con dos raíles y corriente alterna con 3 raíles (Märklin), ahora la situación se ha complicado bastante, sigue habiendo dos sistemas para suministrar corriente a las locomotoras (2 y 3 raíles), y muchos sistemas digitales, más o menos (in)compatibles entre sí…
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ardua
tarea de la elección del sistema
Entonces el aficionado se encuentra con la ardua tarea de elegir el sistema de digitalización, y las marcas y modelos de los dispositivos a emplear. La solución más sencilla, y menos eficaz, es simplemente adquirir el sistema base de la marca base que usamos, Märklin, Roco, Fleischmann, ello nos da la seguridad que no habrá problemas, pero en cierto modo nos ata las manos, ¿qué nos gustaría?, lógicamente la compatibilidad total, ¿es posible?, se puede responder que al menos en un porcentaje muy alto, mas del 90%. ¿Cómo?, gracias a que hay fabricantes que producen dispositivos multiprotocolo, ¿qué es un dispositivo multiprotocolo?, es aquel que puede comunicarse en varios lenguajes, esto se refiere igual a una central digital como a los decodificadores. Vamos a ver una tabla comparativa de las unidades de control mas usuales atendiendo al sistema marklin-motorola (M-m) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Multiprotocolo
asignado individualmente: Es la funcionalidad
que permite asignar a direcciones individuales un
determinado protocolo, por ejemplo funcionar con todas
las locos en M-m nuevo excepto en la dirección "xy" que
funciona con el protocolo M-n viejo y en dirección "uv"
que funciona con DCC14.
Direcciones virtuales: permite asignar una dirección que físicamente no coincide con la del decoder, puede tener más de dos dígitos, así si tenemos mas de una locomotora de un tipo se pueden llamar por ejemplo 1031, 1032, 1033, así sabemos que es la 103 número; 1, 2 o 3, aunque su dirección física sea otra. Multitracción:
permite agrupar (temporalmente) diferentes locos bajo
una misma dirección maestra, cada vez que ordenamos
algo a esta dirección la IB repite la orden a las
direcciones asociadas a la multitracción.
Software actualizable: permite actualizar el software interno desde Internet, a través de un PC y el interface (incorporado), así nuevas funcionalidades se pueden implementar sin problemas. Special Options (SO): permite ajustar muchos parámetros del software interno, para optimizar el uso de diferentes decodificadores Conectividad: (*)
significa que admite la conexión de todos los
dispositivos marklin y compatibles a M-m. Parece claro que la elección más favorable recae sobre la IntelliBox de Uhlenbrock, pero es más cara, ¡ No todo van a ser ventajas !.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Locomotoras:
En mi pagina dedicada a la digitalización de locomotoras, ya hay un cuadro resumen de los decoders de marklin, aquí voy a dar una visión distinta, en función del protocolo y del tipo de motor con carácter general. 6603: entiende el
protocolo M-m antiguo, y maneja los motores
universales de marklin, (estátor con bobinas)(CA).
Comportamiento normal. 66031: entiende el
protocolo M-m nuevo (según versiones del chip), y
maneja motores universales, (estátor con bobinas)(CA).
Comportamiento normal. 66032: entiende el
protocolo Mm nuevo y maneja motores universales,
(estátor con bobinas)(CA). Comportamiento normal.
6080: Entiende
protocolo M-m antiguo y maneja motores universales,
(estátor con bobinas)(CA). Comportamiento normal.
6090: entiende
protocolo M-m antiguo y maneja motores de corriente
continua, (estátor de imán permanente). Por lo tanto
puede manejar motores de Roco, Trix etc.. (en la red
hay reportadas varias digitalizaciones de CC con
6090). Comportamiento excelente. 60901: Entiende
protocolo M-m nuevo, y maneja motores de corriente
continua, (estátor de imán permanente). Por lo tanto
puede manejar motores de Roco, Trix etc..
(1),Comportamiento excelente. 60902: Entiende
protocolo M-m nuevo, y maneja motores de corriente
continua, (estátor de imán permanente). Por lo tanto
puede manejar motores de Roco, Trix etc..
(2),Comportamiento excelente. 60904:Entiende
protocolo M-m nuevo, y maneja motores de corriente
continua, (estátor de imán permanente). Por lo tanto
puede manejar motores de Roco, Trix etc.., este kit
está expresamente pensado para los motores LFCM de
marklin. Comportamiento excelente. 60905: Entiende
protocolo M-m nuevo y puede manejar motores especiales
como los Faulhaber, los Bell motor, o
Glockenanker motor. (1)(2): estos decoders tienen la capacidad de medir determinadas características del motor e intentar adaptarse a él, siempre que este dentro de unas características preestablecidas. Decoders de otros
fabricantes: En general muchos fabricantes de DCC tienen decoders universales que se pueden adaptar a muchas locomotoras, can gran cantidad de funciones programables, y en general un tamaño mucho mas reducido. Por lo tanto, para digitalizar una loco debemos saber que tipo de motor tiene, y el protocolo a usar, y poner el decoder adecuado. Aquí aparece una gran ventaja del sistema Märklin (3 raíles), cualquier loco de 2 raíles la podemos usar simplemente poniendo un patín (o alimentando por catenaria) y haciendo la elección de la pareja motor-protocolo adecuada.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones:
El aficionado que parte de cero, y que desea iniciarse en el mundo del modelismo ferroviario en digital, que se decanta por Märklin y que no piensa comprar otro tipo de locomotoras, hará bien en adquirir una Unidad central 6021 y continuar por ese camino ampliando con diferentes componentes, no sin antes preguntar por el precio de la IB y preguntarse hasta donde quiere llegar. El aficionado que ya posee un parque de locomotoras analógicas, incluso una maqueta, seguramente le convendrá ir directo a la IB y continuar aprovechando todas sus posibilidades.... .... directo al control total mediante PC........ ...algunos enlaces de
interés... ...Además de los enlaces habituales...
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Creado 30/3/2002, | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actualizado el 14/01/2014; 15/11/2013, 11/12/2003, 1/4/2002., | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|