V 140

 
     
    Ayuda  a mantener esta pagina web

   
     
 

La V140, esta locomotora ha sido reproducida por Märklin en colaboración con Trix, con los números 34210 para la versión delta y 37210 para la versión digital, 5 polos. Una descripción de la locomotora la puedes encontrar aquí:

http://www.davidruso.es/coleccion/coleccion5.htm#34210

Después de comprar la versión delta quise pasarla a versión digital 5 polos, y mi sorpresa al abrir la locomotora fue que muchos de los componentes no son los típicos de Märklín, y las soluciones tampoco parecen Märklín, esto lleva a pensar que es un modelo original Trix, que Märklín ha adaptado, muy bien por cierto. Me puse a buscar información y encontré dos fuentes muy importantes, Juan Manuel Galán desde París, Huib Maaskant desde Holanda, los dos me dejaron fotos, Juan Manuel del modelo digital 5 polos y Huib del modelo Trix. En este pequeño trabajo quiero enseñar las diferencias de los 3 modelos y las dificultades que me encontré en la digitalización a 5 polos del modelo delta.

 

 
 

En esta foto (JM), apreciamos el decoder del modelo 37210, los dip switches para poner la dirección los dos potenciómetros de ajuste de la velocidad máxima y aceleración, y justo en la esquina inferior derecha esa pieza que lleva integrados los leds blancos y rojos de las luces frontales y de cola. También vemos los 3 cables, gris (luz frontal) amarillo (luz de cola) naranja (retorno común), y vemos también dos pequeñas resistencias negras que protegen los leds, tienen unas cifras 102 y 122, estas cifras codifican su valor que se comprobar mediante un multímetro, estos valores son de 1K y 1,2KΩ (Kilo Ohm).

 

 

 
 

En esta foto se ve el decoder delta, podemos observar diferencias con la foto anterior, que corresponde el modelo digital, el piano de ratón es mas pequeño en la versión delta y además este no tiene los potenciómetros para el ajuste de la velocidad máxima, y aceleración frenado.

 

 

 

 

 

 

 

 
 

En esta foto (JM) vemos el motor del modelo 37210. En este motor podemos observar las lentejas (condensadores) con los que va equipado. Esta loco lleva un 60901 especial, si ponemos un LoPi o un decoder de otra marca es posible que haya que eliminar estos condensadores. también vemos las inductancias para eliminar radiofrecuencias.

Todos estos elementos antiparasitarios (= anti interferencias en radio y TV) es posible que haya que eliminarlos en caso de cambiar el decoder, o no, hay que probar.

El valor de estos antiparasitarios depende de las frecuencias empleadas por el decoder, aunque no son criticas, sí pueden influir en la buena marcha de la locomotora, en cualquier caso habrá que consultar con el manual del decoder.

 

 
 

En esta otra foto, también cedida por Juan Manuel Galán (JM), tenemos una vista completa de la locomotora, donde podemos observar la construcción del chasis, de una manera un tanto inusual en Märklin, se ven unos bloques de material en color original, y como muy cuadrados, resulta extraño.

 

 

 
 

Otra vista de la misma locomotora. Se observan bastante bien las "resistencias", mejor inductancias de unos 4 µH (micro Henrios) que en el modelo de la foto de abajo no están. Solo hay dos conexiones al motor, azul y verde. En esta foto observamos, muy bien, el "piano de ratón" correspondiente al modelo digital.

 

 
 

Esta foto muestra mi modelo el 34210, es decir la versión delta.  Comparando con la foto anterior, en esta se ve el rotor con bobinas, el antiparasitario negro. No están las inductancias de la foto de arriba y se ve que el cableado es ligeramente distinto, hay 3 conexiones al motor, azul, verde, y un cable mas grueso, negro (marrón).

 

 
 

En esta foto vemos, sin embargo, a la locomotora modelo Trix, la apariencia interna es completamente distinta. Las placas de iluminación son iguales, sin embargo, el motor es central y con un gran volante de inercia, también observamos en la placa de circuito impreso el conector nem 652 y un poco mas arriba el tapón para el funcionamiento convencional. Dado que la locomotora tiene gran cantidad de espacio libre, su digitalización es sumamente sencilla. Foto cedida por Huib Maaskant (HM)

 

 

 
 

Aquí, (HM) va a enchufar el decoder, en este caso un lokpilot  (LoPi) de ESU, en el conector Nem

 
 

 

La locomotora ya esta digitalizada, así de simple, enchufar el decoder en el conector nem, ahora habrá que ajustar la dirección (nombre) y otros parámetros como velocidad máxima, aceleración frenado etc., esto se hace desde la central digital, no hace falta abrir la locomotora.

La gran ventaja de dotar a nuestras locomotoras de un conector Nem es que cambiar el decoder o intercambiarlo por el de otra para comparar comportamientos, o en caso de avería sustituir el defectuoso por uno nuevo, se hace facilísimo. También, es posible tener menos decoders que locomotoras y poner el decoder en la locomotora correspondiente cuando vayamos a usarla, las locomotoras de las vitrinas no necesitan tener el decoder instalado, solo estar preparadas para ello.

 

 
 

Lo primero que habrá que hacer, es cambiar el motor de bobinas por uno con estator de imán permanente, para ello usamos un kit de motor de 5 polos, quitamos el motor antiguo y montamos el nuevo, teniendo cuidado para que el rotor encaje en su sitio y el estator y la tapa del motor queden perfectamente anclados con los tetones que llevan. Se puede observar que ha cambiado el esquema de antiparasitarios en la tapa del motor, el número de "lentejas" ha disminuido, en caso de poner un LoPi, es posible que también haya que eliminar este condensador.

 

 
 

El siguiente paso es el cableado, que debería ser muy simple, pero se complica por el tema de las resistencias comentado anteriormente y por mantener el encendido de las luces rojas de cola, usamos pues, 4 resistencias, 2 de 1,2KOhm y otras 2 de 1KOhm, las primeras para las luces frontales y las segundas para las luces de cola. después debemos unir el cable correspondiente a las luces blancas delanteras y las rojas traseras y a la inversa, para que al activar la Función, se enciendan ambas y cambien automáticamente. Es por ello  que el cableado queda un poco liado.

 
 

Aquí vemos la locomotora por el otro lado con el conector Nem ya instalado, ahora cambiar el decoder es muy fácil, simplemente enchufarlo.

 
     
   
  Actualizaciones 16/03/2015; 22/11/2005